Traductor

sábado, 4 de noviembre de 2017

Noticias relacionadas con neuroeducación

En los siguientes enlaces podréis ampliar vuestros conocimientos en este campo con noticias de actualidad sobre el tema en diferentes medios de comunicación.

https://elpais.com/economia/2017/02/17/actualidad/1487331225_284546.html

http://www.heraldo.mx/introduciran-neuroeducacion-en-escuelas-de-nivel-basico/

http://www.eldeber.com.bo/escenas/Diana-Brito-La-memoria-se-potencia-si-la-combinamos-con-las-emociones--20171012-0090.html

http://www.eltiempo.com/vida/educacion/neuroeducacion-seis-claves-para-entender-en-que-consiste-45680

http://www.elperiodico.com/es/mas-periodico/20170326/cuidado-con-mitos-neuroeducacion-5925213

https://www.lmneuquen.com/incentivan-los-docentes-aplicar-la-neuroeducacion-n560187

http://www.getafecapital.com/2017/05/neuroeducacion-lo-la-neurociencia-aporta-la-educacion/

Estrategias en el aula

  1. Comenzar la clase con algo provocador, sea una frase, un dibujo, un pensamiento o con algo que resulte chocante.
  2. Presentar un problema cotidiano que lleve a despertar al alumno al principio de las clases: “Al venir hoy a clase he visto en el parque una fila de árboles todos pintados de azul, ¿a qué creen ustedes que puede deberse ese fenómeno? ¿Qué intención tiene quien lo ha hecho?
  3.  Crear una atmósfera de diálogo por parte de los alumnos en la que estos se vean relajados y a gusto y no cuestionados sobre si sus preguntas son tontas o sin ningún interés.
  4. Dar el tiempo suficiente para que algún alumno desarrolle un argumento y se vea con ello motivado a encontrar la solución ante los demás problemas que plantea.
  5. En un seminario y sobre un tema concreto no preguntar sobre un problema, sino incentivar al estudiante a que sea él quien plantee el problema de forma espontánea. Ello estimula su propia querencia, autoestima y motivación personal.
  6.  Introducir durante el desarrollo de la clase elementos que impliquen incongruencia, contradicción, novedad, sorpresa, complejidad, desconcierto e incertidumbre.
  7.  Que los grados del punto anterior sean los adecuados sin provocar ansiedad en los alumnos.
  8. En los seminarios o clases prácticas procurar la participación activa del estudiante y su exploración personal.
  9. Reforzar el mérito y el aplauso ante una buena pregunta o resolución de un determinado problema.

Fundamentos de neurociencias

La Neurociencia nos indica, a través del estudio del cerebro, que solo puede ser verdaderamente aprendido aquello que llama la atención y genera emoción. Aquello que es diferente y sobresale de la monotonía.

La Neuroeducación aplica estos conocimientos a la enseñanza y nos da algunas estrategias.


Nadie puede aprender nada, y menos de una manera abstracta, a menos que aquello que vaya a aprender encienda su curiosidad.


La curiosidad es el mecanismo cerebral capaz de detectar lo diferente en la monotonía y el ser humano es un animal curioso por naturaleza. Según explica la neurociencia, nuestro cerebro emocional se activa cuando algo diferente asoma en nuestro entorno. Si lo que sobresale es importante para nuestra supervivencia, lo aprendemos y lo memorizamos. 
Por eso, el neurocientífico Francisco Mora asegura que “nadie puede aprender nada, y menos de una manera abstracta, a menos que aquello que vaya a aprender encienda su curiosidad”.

En los primeros años de vida, el juego es la conducta que desarrolla el niño para aprender con el estímulo de la curiosidad. Solo hay que ver a dos niños jugando y comprobar el ensimismamiento en la tarea. 
El instrumento del juego, combinación de curiosidad y placer, es el arma más poderosa del aprendizaje.


En este libro se desarrollan los fundamentos de la neurociencia y profundiza en la parte de la neurociencia cognitiva en su capítulo VII. 
Podéis echar un vistazo antes de adquirirlo.








¿Cómo funciona nuestra cabeza?

Aquí tenéis enlaces explicativos de su funcionamiento:






Antecedentes


  •           En 1988, Gerhard Preiss, catedrático de didáctica de la Universidad de Friburgo, propuso introducir una asignatura autónoma basada en la investigación cerebral y en la pedagogía, a la que denominó Neurodidáctica. (Como veis es una disciplina relativamente nueva).

  •        Muchos otros científicos como Battro “La construcción de modelos y la búsqueda rigurosa de confirmación experimental en el caso de la neuroeducación debe ser prioritaria” o John T. Bruer (advierte sobre el largo camino que nos falta por recorrer antes de poder establecer puentes sólidos entre las disciplinas) han ido despejando el camino por medio del establecimiento de interrelaciones de unas disciplinas con otras, aunque pudieran parecer muy dispares, como son la neurología médica y la pedagogía.



Para poder entender “el porqué” es necesario basarse en algo riguroso como son los estudios científicos (todos sabemos que las ciencias se basan en la experiencia y los hechos empíricos) para ello os desgloso algunos:

Investigaciones neurocognitivas ligadas a la educación fuera de la escuela, en ambientes controlados, en hospitales y laboratorios experimentales, con equipos de alta complejidad de imágenes funcionales del cerebro (fMRI, MEG, EEG, NIRS, PET, etc.).

Estudios y bibliografía:


¿Cuáles son sus principios?

Los principios en los que se basa la Neuroeducación son algo tan sencillo y cabal como los siguientes:
  •  Utilización de disciplinas científicas como la psicología o Neuropsicología para integrar sus conocimientos en la educación para así resolver muchas de las problemáticas en las aulas.
  • ·    Utilización de un Neuropsicólogo Educativo en los centros ya que es el profesional de la educación (pedagogo, psicopedagogo, psicólogo educativo, etc.) que ha realizado estudios de postgrado en neuropsicología aplicada a la educación. Entre sus funciones están las de detectar dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje y diseñar programas neuropsicológicos de intervención para optimizar el rendimiento escolar y atender a las necesidades educativas. 
  • ·   Pero no sólo esta rama de la ciencia educativa está para solucionar problemas. También se utiliza (o al menos se debería utilizar) para desarrollar y profundizar en las metodologías de aprendizaje para obtener una mejora de la calidad y un mayor aprovechamiento en las aulas.
Todos hemos oído alguna vez en nuestra vida el dicho de que “la letra con sangre entra” pues resulta que también entra con alegría, con tristeza, con asombro, con juego y con cualquier otra emoción.
 La neuropedagogía analiza las relaciones entre las actividades cerebrales y los procesos de aprendizaje, y resulta que están estrechamente unidos. 



jueves, 26 de octubre de 2017

Sabías que...



Esta disciplina se está volviendo tan importante que hasta tiene su propio máster







Educar con cerebro

El desarrollo de las nuevas tecnologías de visualización cerebral en los últimos años ha permitido a los neurocientíficos obtener información relevante sobre cómo funciona el órgano responsable del aprendizaje. 
Sin necesidad de tener que esperar a la realización de autopsias o de complicadas cirugías, actualmente ya podemos analizar cómo se desenvuelve nuestro cerebro al realizar tareas cognitivas similares a las que se dan en el aula . Y esta información, junto a la suministrada por la psicología cognitiva y la pedagogía, constituye la nueva disciplina llamada Neuroeducación que tiene como objetivo esencial mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.



Jesús Guillén en la siguiente ponencia hace reflexiones muy interesantes respecto a este tema.



¿Es bueno adelantar conceptos?


En este vídeo varios científicos hablan de la importancia de introducir la neuroeducación en nuestro sistema educativo y de las consecuencias que pueden tener la nueva ley de educación en nuestros alumnos a la hora de adelantar el aprendizaje de ciertos conceptos.




¿Qué es la neuroeducación?

La neurodidáctica, también denominada neuroeducación puede definirse como una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa tiene un papel clave.
Se trata de un proyecto de desarrollo científico en el que se quieren aunar los conocimientos que tenemos acerca de cómo funciona el cerebro con lo que se sabe acerca de los procesos educativos sobre el terreno. Normalmente, el ámbito en el que se centra la neuroeducación es la educación en ámbitos escolares y académicos.
La neuroeducación o neurodidáctica es un campo de actuación muy reciente, en el colaboran tanto educadores como neurocientíficos. En este campo emergente convergen especialidades como la neurociencia, la psicología, la ciencia cognitiva y la educación para mejorar los métodos de enseñanza y los programas escolares.
Es una dinámica de aprendizaje basado en neurociencias, cuyo propósito es aplicar todo lo que se sabe acerca de cómo el cerebro aprende y qué cosas estimulan el desarrollo cerebral al ámbito escolar.